Enrique Santos Castillo, ex editor general de EL TIEMPO.
"Cuando Rojas Pinilla tumbó a Laureano Gómez llegó la solución. La prensa liberal absolutamente entregada a Rojas. Claro porque teníamos el peligro de que nos expropiaran. La pugna liberal y conservadora de esa época era tremenda, tremenda. En un año se cambió todo. Rojas comenzó a ejercer... y descubrimos que había cosas no muy claras y le abrimos la guerra. Eso fue lo que nos llevó a... Una rectificación de Rojas contra EL TIEMPO. Dijimos: `No le jalamos, no la publicamos , entonces nos cerró .

***************************************

Luis Carlos Adames, linotipista.
"(El doctor Santos) dijo: `El Presidente cree que puede obligarme a ir a arrodillármele para que me deje sacar el periódico. El no me conoce bien. El no sabe que mi esposa y yo tenemos cómo vivir el resto de nuestras vidas, afortunadamente, sin necesidad del periódico. El no puede imaginarse, porque creo que él nunca ha tenido ese sentimiento, que la dignidad está por encima de la vida y que una vida sin dignidad no vale la pena vivirla. ...Yo les garantizo que algún día esto va a terminar y el personal de EL TIEMPO va a tener su puesto nuevamente".
**************************
María Eugenia Rojas de Moreno, hija del general Rojas.
En su libro `Rojas Pinilla, mi padre , María Eugenia Rojas destaca que el cierre de EL TIEMPO fue "tratado con gran flexibilidad por el Gobierno", al permitir que poco después saliera `Intermedio y dice que nunca estuvo de acuerdo con la clausura ni con el cambio de nombre. También afirma: "La censura de prensa, en un país que vivió el estado de sitio durante muchos años, permitida en la Constitución, fue durante el gobierno de Rojas un dique necesario para impedir que las pasiones políticas se desbordaran...".

***************************************

José Font Castro, periodista.
"Una noche -me acuerdo mucho de esa famosa anécdota en la historia de EL TIEMPO- en que ya don Roberto García-Peña, el director, cansado de tachar tres o cuatro editoriales, dijo: `Que pongan lo que quieran en el editorial . Entonces, creo que fue `Patas , uno de los más antiguos armadores que tenía el periódico, encontró un aviso de un producto para la tos, un aviso de dos columnas que cuadraba perfectamente con el espacio editorial, que decía `Silencio, no tosa . Ese fue uno de los mejores editoriales de EL TIEMPO".oy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
***************************************
Rogelio Echevarría, periodista.
"`El Espectador seguía siendo el diario vespertino. Pero cuando Rojas Pinilla cerró EL TIEMPO, don Gabriel Cano (el director) le pidió a EL TIEMPO autorización para que mientras EL TIEMPO no saliera, saliera `El Espectador por la mañana; que si volvía a salir, inmediatamente `El Espectador volvía a ser vespertino. Y así fue. Entonces todos los avisos que tenía EL TIEMPO se fueron para `El Espectador . Don Gabriel nos explicó: `Dos grandes periódicos caben ya en Bogotá, está a la vista. De manera que nosotros ya podemos lanzarnos a esa aventura . Y se lanzaron con todo".
Lucio Pabón Núñez, Ministro de Gobierno de Rojas.
Recuerda su hijo Lucio, y está en sus memorias, que Pabón Núñez -presunto promotor del cierre- en un debate en el Senado reveló que él era partidario de multar a EL TIEMPO, pero que los argumentos del canciller Evaristo Sourdís convencieron al gabinete de optar por la clausura. "Después no hice sino coadyuvar con la sensibilidad del general Rojas para permitir no que reapareciera EL TIEMPO sino otro periódico, el que, con la aureola del martirio, iba a cobrar cinco o diez centavos más a los lectores, en nombre y provecho de EL TIEMPO. Ese fue un grave error, de ese sí que me arrepiento...".

